viernes, 27 de febrero de 2009

LO PROMETIDO ES DEUDA,


Esta es la carta maquiavelica de Salvador, No aceptando la vicepresidencia para cuidar su buen nombre y honor e inculpando a sus historicos compañeros de un supuesto complot contra él, además nos habla de estar todos unidos como trabajadores para luchar juntos bla bla bla etc. Esta claro que todo esto fue estratégico, sobra con analizar la historia para darse cuenta, o no? 
Hacer clik en la foto para ampliar la imagen.

4 comentarios:

  1. no,no,no, y mil veces no porque te vas hoo ho hoo, porque me dejas, y todo lo que prometistes se va en un adios porque te vas porque me dejas hoo ho ho hoo ...
    me cortastes las piernas salva yo te sigo a muerte... buaaaaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  2. Debo coincidir con el aunque me cueste: SI, es de una sola pieza: es un TARUGO!!!!!!
    Y se ve que no aprendio bien la leccion de sus padres, porque todavia sigue teniendo en sus plastic-ranchs, la madera que se afano del puerto.

    ResponderEliminar
  3. EE.UU. no podría inspeccionar todos los contenedores que ingresan a su país
    11,5 millones de contenedores entran por sus puertos


    La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Janet Napolitano, advirtió hoy de que el Gobierno de su país no podrá cumplir su meta de revisar todos los cargamentos que entran al país para 2012 para detectar materiales radiactivos, y pidió "nuevas tecnologías" para mejorar la vigilancia fronteriza.
    Con el apoyo y participación del Congreso, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) "puede realizar los cambios, hacer frente a los retos y encauzarse por el sendero hacia la creación de una nación más segura", afirmó Napolitano durante una audiencia ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes.
    Napolitano, al frente del DHS desde el pasado 21 de enero, destacó, sin embargo, que el Gobierno de EE.UU. no podrá cumplir al cien por ciento su meta de revisar, para el año 2012, todos los cargamentos que entran a los puertos del país para detectar materiales radiactivos.
    Además de los problemas de infraestructura, Napolitano destacó que el cumplimiento de esa meta "requiere acuerdos con muchos países".
    La meta de 2012 es, en realidad, una exigencia de una ley aprobada por el Congreso en 2007, y el antecesor de Napolitano, Michael Chertoff, también mantuvo en su momento que EE.UU. no podría cumplir con ese plazo.
    Se calcula que 11,5 millones de contenedores entran por los puertos de EE.UU. cada año.
    Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, el DHS lanzó la Iniciativa para la Seguridad de los Contenedores para mejorar la revisión de aquellos que ingresan al país por puertos marítimos.
    Incluso, la Alianza de Aduanas y Comercio, una red voluntaria de exportadores, se comprometió a entregar información sobre los contenedores para agilizar sus trámites.
    Pero el Congreso aprobó en 2007 una ley que exige la revisión total de todos los contenedores que, según sus detractores, es costosa y no mejorará la seguridad.
    Según la Fundación Heritage, la exigencia del Congreso afectará a más de 700 puertos y más de 2.100 rutas marítimas.
    La sola adaptación de equipos para revisar los cargamentos tendría un costo de aproximadamente ocho millones de dólares por cada ruta marítima, dijo recientemente Jena Baker McNeill, analista de asuntos de seguridad nacional de la Fundación.
    Heritage no es la única en criticar el plazo de 2012, ya que una veintena de países y las principales asociaciones ligadas al sector empresarial también han expresado consternación por el impacto de la ley de 2007.
    El DHS, creado tras los atentados de 2001, cuenta con un presupuesto anual de más de 40.000 millones de dólares y con más de 200.000 empleados agrupados en 22 agencias federales.
    Napolitano ha ordenado una revisión de todas las agencias del DHS como parte de su meta de eliminar el despilfarro de fondos públicos, y ha pedido una evaluación de la participación de la Guardia Nacional y del Pentágono en la vigilancia de la frontera.
    También ha solicitado un análisis de la eficacia de las redadas en sitios laborales, la detención y deportación de indocumentados, la situación en las cárceles de inmigración, y los resultados del controvertido programa "287g", que permite a la policía local cooperar con agentes de inmigración federales.
    Fuente: EFE

    USTEDES CREEN QUE EN EL PUERTO DE USHUAIA SE PUEDE HACER AUNQUE SEA EL 1% DE ESTO, YO NO CREO QUE ESTO OCURRA CON SALVADOR, CASTILLO, SANTANGELO, LA PRELI, RAIN, VALLE.

    NO SUEÑEN SON TODOS VAGOS USTEDES EN INOPERHANTES

    ResponderEliminar
  4. Crisis financiera mundial impacta a Industria Logística

    La fuerte contracción que está sufriendo la actividad comercial de nuestro país, con una baja de 27% en enero en las importaciones en volumen y de un 39,8% en las exportaciones, está repercutiendo directamente en la actividad de la industria logística.

    “El sector logístico, que comprende almacenaje y distribución, este se ha visto afectado por una reacción frente a la baja en las ventas de los últimos meses y la caída de las importaciones que dejará ver sus efectos en marzo. Como factor de medición, la baja en la solicitud de cotizaciones para arriendo de bodegas ha sido sumamente notoria, estas han disminuido cerca de 30%, aunque se debe tener en cuenta que la caída también obedece a un efecto verano”.

    Agrega que la baja en las importaciones ha llevado a la reducción de stock, ajuste de inventarios y la vacancia adicional de ocupación, que cayó cerca de un 5%. Además, comenta que las tarifas en el área de almacenaje tenderán a mantenerse al menos hasta el segundo semestre de este año.
    “No se estima una baja puesto que estas se rigen por la oferta de mercado donde esta área está establecida, donde sí se aplicarán ajustes es en el área de los servicios a clientes como los precios en el In y Out de las mercaderías, control de inventario, entre otros”.

    El 2009 se enfrentará con cautela y aprovechando las oportunidades que presenten nuevos negocios, creando nuevos productos y servicios. “Este será un año donde las empresas de servicios de transporte internacional, logística, almacenaje y distribución estarán atentas a no desperdiciar las ventajas competitivas en accesos a mercados y diversificación de productos y servicios, a fin de aprovechar las economías que pese a todo crecerán aunque no tan aceleradamente como se proyectaba”.

    Mina Vo Est Aduro

    ResponderEliminar